Que es el aparato psiquico pdf




















No hay que olvidar que Freud haba abandonado la posicin localizacionista de la neurologa de su tiempo que pretenda ubicar las reas cerebrales especficas responsables de las diversas funciones perceptuales y motoras.

Por ello, decidi ubicarlo en el espacio-psquico, en vez hacerlo en el espacio neuronal, y es esta ubicacin psquica la que lo divorci de la neurologa para convertirlo en el fundador del psicoanlisis. Por consiguiente, para Freud, el aparato psquico se encuentra ubicado en el espacio psquico y consiste en una compleja organizacin funcional de vivencias y experiencias subjetivas, tales como percepciones, recuerdos, emociones, fantasas, afectos e impulsos cuyas vicisitudes van a configurar los mltiples estados de la vida mental.

La primera gran aportacin de Freud en su primera fase fue el haber descubierto la existencia simultnea y paralela de un registro de la vida psquica que ocurra fuera de la conciencia y que incluso determinaba en forma inexplicable muchos de sus contenidos.

Llam inconsciente a esta actividad mental, y para estudiara subdividi el espacio psquico en tres regiones localidades: 1. La vida psquica es concebida como el resultado del complejo interjuego que ocurre entre estos tres componentes fundamentales.

Las percepciones son conjuntos integrados de impresiones sensoriales que se producen por el estmulo de la presencia del objeto. Cesan cuando desaparece ste, y constituyen un flujo ininterrumpido de informacin.

Su procesamiento est a cargo del sistema percepcin - conciencia. Las representaciones son conjuntos tambin integrados de impresiones sensoriales que se constituyen como huellas mnmicas una vez que el objeto de la percepcin ha desaparecido de ella. Las representaciones constituyen el registro de la memoria del aparato psquico, y son las responsables del trabajo de simbolizacin. Mientras que las percepciones slo pueden ocurrir por la presencia del objeto, las representaciones se inscriben y reactivan slo bajo su ausencia.

Freud va a distinguir slo dos clases de representaciones: a Las representaciones - cosa: representaciones predominantemente visuales, imgenes. El sistema preconsciente contiene los conjuntos de representaciones - cosa ligados a sus respectivas representaciones - palabra, mientras que el sistema inconsciente trabaja nicamente con las representaciones - cosa. Las energas pulsionales provienen de las fuerzas llamadas pulsiones. La fuente de esta energa proviene de los procesos biolgicos y su estudio no pertenece al psicoanlisis, sino a la biologa.

En un principio Freud defini dos clases de pulsiones: las pulsiones sexuales y las pulsiones del yo o de autoconservacin. Sin embargo, ms tarde, las sustituy por las pulsiones de vida y las pulsiones de muerte al percatarse del carcter parcial e insatisfactorio de su primera clasificacin. Segn el autor, las pulsiones tienen una magnitud de fuerza variable que empuja hacia la descarga, tienen un fin que es la descarga de la tensin acumulada y utilizan un medio que es el objeto de la pulsin.

Freud considera que el objeto es lo ms variable de la pulsin, casi cualquier persona, animal cosa puede funcionar como tal, dganlo no, la gran variedad de perversiones que se encuentran en la clnica.

La tendencia a la descarga de la tensin psquica, la llam principio del placer y constituye uno de los tres principios de funcionamiento del aparato psquico.

El segundo principio ser el principio de realidad que se encarga de la utilizacin de la energa no descargada para la creacin de los proceso de pensamiento conducentes al conocimiento de la realidad y a la accin planificada.

El principio de realidad se desarrolla a partir de la demora, de la inhibicin de la descarga pulsional gobernada por el principio del placer. El principio de Nirvana, introducido tardamente por Freud, es el que gobernar el funcionamiento de la pulsin de muerte, y el que se encargar de reducir la tensin psquica hasta su nivel cero, es decir, el que se ocupar de la desintegracin del aparato psquico.

Las pulsiones son, entonces, las responsables de los procesos de descarga energtica por medio del vnculo del yo con sus objetos. Son la fuente de la vida emocional porque contribuyen en la constitucin de los afectos. Para Freud, los afectos son derivados representativos de las pulsiones y son organizadores de las relaciones objetales.

Por ltimo, a nivel intrapsquico, las energas pulsionales son las encargadas de realizar el trabajo de simbolizacin de la experiencia que ocurre simultneamente en los sistemas consciente, preconsciente e inconsciente. Dicho trabajo consiste en la creacin de nuevos enlaces asociativos entre las representaciones inscritas en la memoria de acuerdo a dos mecanismos de asociacin diferentes; el proceso primario fabricacin imaginaria y el proceso secundario pensamiento racional.

Ambos procesos sern explicados ms adelante. El sistema consciente, el ms conocido por la psicologa acadmica, es el encargado del registro de las percepciones provenientes tanto del mundo externo, como del mundo interno. Este sistema se nutre de la informacin proveniente de nuestros rganos sensoriales, a travs de la estimulacin de nuestros receptores exteroceptivos,.

Es tambin el responsable de la percepcin de nuestros estados de conciencia, as como de las cualidades psquicas placer y dolor asociadas a nuestras experiencias. En suma, es el receptor de la informacin perceptual e introspectiva, por ellos Freud lo llam sistema percepcin - conciencia. El sistema preconsciente es el portador de los recuerdos reversibles, es decir; almacena todos aquellos recuerdos susceptibles de conciencia.

Contiene informacin almacenada en huellas mnmicas recuperables y funciona como un banco de informacin disponible para auxiliar al sistema consciente en sus funciones. Tambin el sistema preconsciente ha sido estudiado por la psicologa acadmica. En cambio, en el sistema inconsciente los recuerdos no son susceptibles de conciencia porque se opone a ello la barrera de la represin.

Freud llam as a una barrera permeable y dinmica que funciona como frontera divisoria ubicada entre los sistemas preconsciente e inconsciente. El sistema inconsciente contiene recuerdos de experiencias traumticas de la ms diversa ndole. Dentro de l, la informacin no se procesa de acuerdo a las leyes de la lgica, el tiempo y la causalidad.

Los recuerdos ms antiguos pueden ser procesados y recombinados con los ms recientes sin tomar en consideracin el orden temporal. Las representaciones ms dismbolas y heterogneas pueden ser conectadas sin tomar en cuenta la lgica, la coherencia y la causalidad. Una planta, un animal, un objeto o una fantasa pueden ser agrupados asociativamente sin considerar racionalidad alguna. A este tipo de procesamiento de la informacin que construye enlaces asociativos entre las representaciones inscritas como huellas mnmicas y que origina sin cesar nuevas imgenes al margen de las leyes de la lgica, lo denomin Freud proceso primario, para distinguirlo del proceso secundario, el sistema de ordenacin lgica, causal y temporal de la informacin que impera en el proceso de pensamiento racional.

Para distinguir especficamente el modo de funcionamiento primario fabricacin imaginaria dentro del aparato psquico de su modo de funcionamiento secundario, ms familiar para nosotros, Freud postul la distincin intersistmica de su primera tpica: El sistema inconsciente ser la sede del funcionamiento en proceso primario, mientras que los sistemas preconsciente y consciente, funcionarn en proceso secundario, Ambos procesos se separan e intercomunican a travs de la barrera de la represin.

Los enlaces asociativos realizados por el proceso primario fabricacin imaginaria obedecen a tres leyes de funcionamiento distintas a la lgica: a La condensacin aglutinacin de representaciones. Es decir, dos representaciones cualesquiera pueden entrar en relacin ya sea por semejanza, por contigidad, por simultaneidad, por continuidad y hasta por oposicin, al.

Tal es el caso del paciente que puede soar con una imagen femenina compuesta por el cabello de la abuela, el vestido de una maestra y los zapatos de una vecina o de otro paciente que desarrolla una inexplicable fobia a las escaleras elctricas. Slo a travs de la explicitacin de las cadenas asociativas efectuadas por el proceso primario del aparato psquico del paciente, ser posible dilucidar el sentido de ambas imgenes.

Aqu radica la grandeza del descubrimiento de Freud. Al ubicar dentro del aparato psquico el sistema inconsciente que funciona el proceso primario por debajo del sistema consciente y preconsciente, crea la posibilidad de explicar coherentemente aqullos productos derivados de aqul que haban aparecido hasta entonces como fenmenos inconexos e irracionales, esto es, los sueos, los actos fallidos, los chistes, los sntomas neurticos y psicticos, los mitos, junto con las diversas manifestaciones de la creatividad, el arte, la filosofa, la ciencia y la cultura.

El proceso primario del funcionamiento inconsciente ser el pivote, la piedra angular en la bsqueda del sentido de los actos fallidos, los sueos y los sntomas. Gracias a este descubrimiento resulta posible ahora encontrar el sentido del discurso psictico, entender un delirio, comprender una alucinacin. Gracias a Freud, la enfermedad mental nos resulta ms comprensible, ms verosmil y menos demonaca. El descubrimiento del inconsciente constituye, pues, el hallazgo crucial que nos permite ahora elaborar un conocimiento ms lgico y racional de las enfermedades mentales y las actividades creativas, as como del enigmtico mundo de la irracionalidad humana.

E1 segundo gran descubrimiento realizado por Freud durante el perodo de la primera tpica es el de la sexualidad infantil y sus vicisitudes en la vida adulta normal y patolgica. Contrariamente a lo que se suele pensar vulgarmente, la sexualidad no es un instinto biolgico que aparece en la pubertad cuya nica funcin especfica es la reproduccin de la especie. Ms bien se trata de un haz ramificado de pulsiones sexuales parciales, vinculadas a zonas ergenas especficas piel, mucosa de los orificios corporales, genitales, etc cuya finalidad es la excitacin y la descarga placentera, antes que la reproduccin.

Freud llam libido a la energa de las pulsiones sexuales. Este haz ramificado de pulsiones parciales que constituye la sexualidad no aparece como cree la opinin corriente, en la pubertad, sino ms bien, surge desde el momento mismo del nacimiento, hecho que puede ser constatado en las actividades autoerticas buscadoras de placer.

La sexualidad experimenta un desarrollo en dos tiempos: un primer perodo que comprende aproximadamente los cinco primeros aos de vida en el que es posible distinguir tres fases subsecuentes y coexistentes: la fase oral, la anal y la flica y un segundo perodo de integracin de las fases bajo la primaca genital, que se inicia en la pubertad y culmina en la adolescencia. Entre ambos perodos Freud ubica un perodo de latencia comprendido aproximadamente entre los seis y los once aos.

El tercer gran descubrimiento que realiz Freud en esta poca es la vinculacin, de la energa proveniente de la sexualidad infantil con la actividad de la fantasa.

Ya en La. Lo denomin la realizacin alucinatoria del deseo y constituye el mecanismo central de la formacin del sueo. Este mecanismo se encarga de descargar de manera simblica, por medio de la imagen onrica, la energa proveniente de los deseos inconscientes insatisfechos, y constituye tambin el mecanismo de la formacin de alucinaciones psicticas.

As pues, las fantasas son el primer producto del proceso de fabricacin imaginaria y sirven para la gratificacin simblica de las necesidades pulsionales.

La realizacin alucinatoria del deseo es el mecanismo bsico de su formacin. Segn se ubiquen en el aparato psquico, las fantasas pueden ser conscientes, preconscientes e inconscientes. Las fantasas inconscientes proporcionan la materia fundamental para la elaboracin de sus derivados preconscientes y conscientes. Freud llam ensoacin diurna a la actividad fantaseador consciente.

Lo distintivo de la actividad fantaseadora es que obedece al principio del placer antes que al de realidad, es decir, sirve para la descarga de las tensiones acumuladas. Su finalidad es proporciona placer inmediato, a diferencia del pensamiento racional que sirve para la accin planificada que implica la capacidad de demora de descarga pulsional.

El inconsciente se caracteriza por ser atemporal. Es decir, representa el instinto. Al estar en contacto con la realidad el Yo se presenta como adaptativo. Siendo responsable de mantener el organismo en equilibrio. Es la parte inconsciente de la personalidad que controla las actividades conscientes. Remember me on this computer. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link.

Need an account? Click here to sign up. Download Free PDF. Por lo tanto el recuerdo dado por la paciente, aparentemente, no explica el padecimiento. Ahora bien, se reprocha haber ido por segunda vez, como si de ese modo hubiera querido provocar el atentado. El recuerdo despierta cosa que en aquel momento era incapaz de hacer un desprendimiento sexual que se traspone en angustia. Con esta angustia, tiene miedo de que los empleados pudieran repetir el atentado y se escapa.

Esto es lo particular del descubrimiento freudiano. Freud nos ofrece el siguiente esquema: Vol. Si bien puede detectarlos y teorizar sus modos de funcionar, el producto de los mismos en cada sujeto es absolutamente singular para cada uno. IV, Cap. Escritos 1. Sabemos que en el humano la tendencia a la guerra obedece a condiciones relativas al poder. Esta amiga es delgada. Ellas tienen dos dimensiones: 1. Por lo tanto, un significante sustituye a otro significante.

Un deseo es sustituido por otro deseo. Quiere otras gratuitas, y para estar bien segura de que lo son, no satisfacerlas. Opera la combinatoria de un deseo de deseo. El deseo insatisfecho se desplaza metonimia al deseo de caviar. Entonces, el deseo de caviar es la metonimia del deseo en tanto insatisfecho, es la metonimia de la falta en ser. Esta metonimia 38 Lacan, J.

Apartado V, puntos 1,2, 9, 10, 11, 12, 13,y Por lo tanto, de lo que se trata es que: el deseo es la metonimia de la falta en ser. El nombre olvidado le era tan familiar como uno de los nombres sustitutivos, el de Botticelli. Cito: Supongo que la serie de pensamientos sobre las costumbres de los turcos de Bosnia, etc. Nombre buscado-olvidado: Signorelli; tema reprimido: sexualidad y muerte. Elli aparece desplazadamente en Boticelli. La lectura de K. El doble sentido: 1.

La frase perdida deja un sustituto a partir del cual se puede reconstruir. Concebir al inconsciente como un conjunto de representaciones nos lleva a investigar cual es su naturaleza. Caracteriza el sistema inconsciente.

La imagen sonora, 2. La imagen visual de letras, 3. La imagen motriz del lenguaje 4. La imagen motriz de la escritura. Sigmund Freud. Obras completa. La conciencia es el lugar de la posibilidad. Cada uno de los sistemas es pensado de acuerdo a ciertos ordenamientos precisos y son regidos por determinadas leyes. Mientras ha estado inconsciente, en 63 Freud, S.

Lo reprimido es para nosotros el modelo de lo inconsciente. La referencia a Elizabeth Von R. Lo aparente revela una posibilidad de la verdad de la cosa. Editorial Sudamericana.



0コメント

  • 1000 / 1000